
Soy de la opinión de que los sesgos comienzan a edades muy tempranas. Y que el esfuerzo más importante lo tienen que realizar las familias. Es deber de todos los padres preocuparse y ocuparse por este problema, sensibilizarse y formarse. No esperemos a que los demás nos resuelvan los problemas. Pensemos qué podemos hacer nosotros. A veces una solución es simple.
Por ejemplo: en lugar de llevar a nuestra hija a clases de música o ballet y a nuestro hijo a clase de artes marciales o a fútbol, expongamos a ambos a ambas disciplinas y que elijan. No nos basemos solo en una opinión previa, ni nuestra, ni de ellos (les van a condicionar mucho en el colegio, la publicidad...) que prueben y luego decidan.
En Octubre de 2018, por ejemplo, El Mundo publicaba una entrevista :Elena García Armada, ingeniera fundadora de Marsi Bionics por su innovación en bioingeniería ayudando a niños tetrapléjicos. En ella decía que de pequeña "jugaba con todo. Tenía un Nenuco que me encantaba, pero me apasionaban los juegos de construcciones y todo lo que fuera montar y desmontar (...) Nunca se me condicionó el gusto: jugaba con muñecas, con puzzles y con una gasolinera cuando la pedí. Hay un condicionante de género increíble en la televisión, en casa... La familia llega y dice: "¿Qué hace esa niña jugando con un camión?". Esos mensajes hacen a las niñas decantarse por un rol. "
A veces una decisión que parece inocente, marca el futuro de un niño para siempre.
Fotografía: fotograma de la película Billy Elliot