
Si bien es cierto que están identificados muchos de los problemas derivados de la falta de igualdad, desde mi punto de vista es necesario poner en marcha iniciativas que además de intentar solventar y reeducar sirvan para recoger datos e información necesaria para continuar proponiendo nuevas iniciativas y retos a resolver.
Por este motivo se planta realizar una exposición itinerante “reformulando la iguadad” que tiene dos objetivos fundamentales: interactuar con los visitantes para recoger datos y mostrar y poner de manifiesto la cantidad de estereotipos infundados entre hombres y mujeres.
Para ello se propone que dentro de esta exposición itinerante hay los siguientes espacios: (son actividades para niños, pero en la que podrán participar también los padres, las respuestas de los padres nos darán información muy valiosa):
- Probador 3D: a través de una pantalla y el desarrollo de realidad aumentada se crea probador en el que niño o niña se va probando diferentes uniformes, o vestimenta propia de una determinada profesión haciendo hincapié en aquellas que no “las tradicionalmente propias de su género”, además se generaran atuendos de las profesiones del “futuro” jardinera vertical, médico ayudado de un robot, etc. Ejemplos: bata de científica, investigadora, ingeniera, conductora, jardinera, o enfermero, cuidador, etc. Además de despertar el interés en los niños por otras profesionales a las que tenían pensadas ver sus reacciones ante determinadas profesiones y analizar los porqués.
- Creando escenas: A partir de la recreación de diferentes escenas, trabajo, colegio, médico, parque, cumpleaños, fiesta, aula, patio colegio, los niños ya sea mediante dibujos u utilizan pegatinas deberán componer esas escenas con personajes.
- Vídeos: se crearán unos vídeos ex proceso para la exposición donde se recogerá la definición de niño y niña vista por niños, adultos, adolescentes, abuelos, etc., de forma que se vean las diferencias y como a medida que crecemos tenemos ideas preconcebidas y encorsetadas.
- Los iguales: en esta exposición se recogerá la imagen de aquellas personas que han sido pioneras, por ejemplo, Primer Premio Nobel hombre, Primer Premio Nobel Mujer información nombre apellidos lugar de nacimiento, defunción si fuera el caso, tres líneas significativas y a el año que lo logro. Así en diferentes áreas, esto va a permitir mostrar que también las mujeres lo han conseguido en algunos casos puede que antes que los hombres, pero quizás en la mayoría sea al revés, también puede darse el caso de que aún no hay habido una mujer en este sentido se puede dejar en blanco y que sea la cara de las personas la que encaje en el marco, Ejemplo Primer presidente en democracia en España: Adolfo Suarez, mujer todavía no la ha habido.
Esta exposición podría tener más actividades complementarias.