Algunos datos: El 32% de la población española se muestra insatisfecha con las medidas y sistemas de conciliación, frente a la media europea del 20%, según el Eurobarómetro de 2018. Según ha destacado la ONG UNICEF, "desde la perspectiva de los derechos de los niños y niñas, la conciliación se basa principalmente en su necesidad de crecer al lado de sus familias. Y es garantía del cumplimiento de sus derechos, entre otros, a ser cuidados por sus padres (Art. 7 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y a que estos garanticen su desarrollo pleno (Art. 18. CDN); o a disfrutar de tiempo de juego y de descanso (Art. 31, CDN)".
UNICEF incide en que pasar tiempo con sus padres y madres "tiene numerosos impactos positivos en el desarrollo de los menores porque favorece su desarrollo cognitivo e influye positivamente en sus logros académicos, en su salud y en su bienestar psicológico".
De las medidas que proponen creo que la más interesante y que debería ser objeto de debate es la de implantar incentivos fiscales, bonificaciones y premios a las empresas que promuevan medidas de conciliación familiar, tales como la flexibilidad y racionalización de horarios y la seguridad laboral, entre otros.
¿que os parece?