Sí instauraramos la jornada continua en las empresas como obligatoria, hombres y mujeres en la misma medida llegarían a recoger a sus hijos al colegio. Ambos podrían atender en la misma medida sus responsabilidades personales y las mujeres dejarían de tener que pedir una reducción de jornada para atender a sus hijos.
Instaurar la jornada continua en las empresas
Comentarios
3 comentarios
-
Según el Instituto Nacional de Estadística, un 47,4% de mujeres trabajadoras realizan todos los días actividades de cuidado y educación de sus hijos o nietos, frente al 31,5% de hombres. De igual modo, un 77,5% de mujeres realiza todos los días actividades de cocinar y tareas domésticas, frente a un 32,9% de hombres.
Respecto a las parejas sin hijos, las mujeres trabajadoras dedican 16,4 horas a la semana a trabajo no remunerado (personas con dependencia, tareas del hogar…) por 8,7 horas de los hombres.
Finalmente, los hombres trabajadores con pareja e hijos, dedican 20,8 horas a la semana para este tipo de tareas, por 37,5 horas de las mujeres. Es decir, prácticamente el doble.
La citada flexibilidad horaria permitiría, por una parte, una optimización en el uso y reparto del tiempo de la mujer trabajadora, principal sostén del hogar; pero, también, y no menos importante, al ser una medida que también afectaría a los hombres, permitiría una mayor implicación de estos en las tareas del hogar, cuidado de menores y personas dependientes.
-
Creo que quizás sería bueno profundizar en esa idea, pero desde la perspectiva de la ordenación racional de los horarios de trabajo, de forma que las jornadas permitieran a los trabajadores tener tiempo tanto para sus familias como para su desarrollo personal y social.
Gracias por tu aportación! -
creo que aunque sea por ley debería ser opcional, hay muchas personas que no tienen hijos y deberían tener los mismos derechos no crees?