Desde mi punto de vista, formentar las medidas de conciliacion y/o las medidas de proteccion a la maternidad pueden tener el efecto contrario y polarizar aún mas las diferencias entre hombres y mujeres pueden si no se acompañan de una evolucion cultural dirigida hacia el cambio de roles en la que es necesaria la actuacion coordinada de todos los agentes
- Empresas: Promoviendo medidas dirigidas a la autogestion del tiempo, flexibilidad de horarios y trabajo en remoto, con foco en la eficiencia y no en la presencia, acompañado de sistemas de objetivos meritocráticos que evlauen el desempeño de acuerdo al grado de consecucion de objetivos.
- Educacion: Estableciendo una asignatura obligatoria desde primaria, hasta la ESO, que aborde los siguientes bloques: lenguaje inclusivo, sesgos inconscientes, fomento de referentes femeninos en la sociedad, respeto mutuo y respesto a la diferencia, vocacion en disciplinas STEM, que a su vez facilitará la reduccion del gap entre la educacion y las necesidades del mercado
- Medios de comunicacion/Publicidad: Trabajando el lenaguaje inclusivo y neutral, con especial atencion en campañas dirigidas a niños (evitar rosa para niñas, azul para niños...)
- Administracion: Potenciando medidas poniendo el foco en la flexiblidad y la autogestion del tiempo y no tanto de proteccion a la maternidad.